La denominación de Origen Ribeira Sacra fue autorizada por una orden da la Consellería de Agricultura, Gandería e Montes de la Xunta de Galicia, del 3 de Septiembre de 1996, nombrándose mediante la orden de la Consellería de Agricultura, Gandería e Montes de la Xunta de Galicia, del 30 de Mayo de 1995 un Consejo Regulador que controla y protege los distintos tipos de vino autorizados y garantiza su calidad, encargándose así mismo de promocionar el producto en el mercado y proteger su nombre.
Un territorio con denominación de origen “Ribeira Sacra”, que guarda toda la esencia de los vinos gallegos, muy vinculados a los Caminos de Santiago. Tanto al internacionalmente conocido Camino Francés (a través de la subzona Ribeiras de Miño, en los municipios lucenses de Paradela y Portomarín), como al llamado Camino de Invierno, en el que se encuentran las subzonas de Quiroga, Amandi y Chantada.
Estos vinos han unido su historia a la espiritualidad de la zona (Rivoyra Sacrata), en la que se encuentra una importante concentración monacal. Los cultivaban los monjes, que perfeccionaron sus técnicas de cultivo, condicionando el paisaje peculiar de estas tierras. Toda una cultura del agua y vino se encuentra en esta zona, con cultivos en terrazas a la sobra de los antiguos eremitorios y monasterios que dieron nombre al territorio, en el que los peregrinos tienen el privilegio de caminar por el enlosado de una auténtica vía romana durante varios kilómetros.
En sus antecedentes históricos se recoge el vino de Amandi, tradicionalmente considerado vino de emperadores y Césares, más allá de esta tradición hoy superada, se cree que se debía exportar a Roma y tener fama como producto exótico. Según el Códice Calixtino, en Galicia, en el siglo XII, escasearía el vino, pero Santiago, como meta de la peregrinación, siempre estuvo abastecido por vinos como los ribeiros, ullas, espadeiros, chandadas...y uno de los nuestros, el de Amandi, ya citado en alguna cántiga de Alfonso X.
Vino y camino en esta zona van unidos, condicionando en muchos de los tramos del Camino Francés y de invierno un paisaje peculiar y hermoso, de riberas aterrazadas, en medio de un camino estrecho y sinuoso.
Localización
La región se extiende a lo largo de las riberas del Miño y del Sil, en el sur de la provincia de Lugo y norte de Ourense.
Municipios que la componen
Comprende parroquias y lugares de 20 municipios.
Nº de Viticultores y Bodegas
87 Bodegas
Vinos de la D.O.
CLIMA
El Valle del Miño, cuenta con una pluviometría de los 900 mm anuales y una temperatura media de 14ºC.
Valle del Sil, cuenta con una pluviometría de 700 mm y una temperatura media de 13ºC.
SUELO
En el valle del Miño los suelos son similares a los de origen granítico que dominan en toda la Galicia occidental, de fracciones arenosas y limosas, frescos y permeables.
Los valles del Sil son de tipología oriental, con abundancia de arcillas, aunque el suelo de las terrazas ha mejorado notablemente la calidad de suelo original.
Variedades de uva
Blancas preferentes
Albariño, Loureira, Treixadura, Godello, Dona Branca y Torrontés. Tintas preferentes
Mencía, Brancellao, Merenzao, Tempranillo, Sousón e Caiño Tinto Tintas autorizadas
Garnacha Tintorera y Mouratón
Tipos de Vino
La Ribeira Sacra, está orientada fundamentalmente a la producción de tintos, aunque se elaboran también blancos muy interesantes. La variedad mencía es la más cultivada, que dando lugar a vinos jóvenes de gran calidad, afrutados y muy aromáticos.
Los vinos Mencía son del color de la cereza intensa, brillantes y con un ribete púrpura. En nariz producen una primera impresión agradable, siendo afrutados, de intensidad suficiente y de media a larga duración. Entran suaves en boca, provocando una sensación placentera. Su acidez es equilibrada, son potentes en alcohol y están bien de taninos. Resultan sabrosos, a veces algo carnosos y mismo ligeramente astringentes. En retrogusto son elegantes y frutales, con vuelta de frutos rojos maduros, con una intensidad media y una persistencia prolongada.
En vinos blancos, cuya producción es menor, destacan los obtenidos de la variedad Godello; vinos frescos, afrutados y al mismo tiempo con una gran plenitud en boca, con aromas intensos propios de la variedad. La variedad Albariño da lugar a un vino fresco, agradable, manteniendo perfectamente sus características, con los matices peculiares que le confieren las riberas del Miño y Sil. Cabe destacar, el aumento de la producción de los vinos blancos plurivarietales, elaborados a partir de diferentes variedades autóctonas, distintos porcentajes.
Fuente de la información
Consello Regulador Denominación de Orixe Ribeira Sacra.
(Datos 2017)
Consejo Regulador
Consello Regulador Denominación de Orixe
RIBEIRA SACRA
Comercio 6/8
Monforte de Lemos (Lugo)
27400 España
Teléfono: (+34) 982 410 968