logoTURISBOX
  • Alojamientos
    • Glampings
    • Areas de autocaravana
  • Agencia de Viajes
  • Lugares
  • Revista
  • Contacto
  1. Turisbox
  2. Denominaciones
  3. D.O.P Ribera del Duero

Contacto: info@turisbox.com

D.O.P Ribera del Duero

Burgos, Segovia, Soria y Valladolid

Logo

D.O.P Ribera del Duero

Hectáreas

22.530 hectáreas

Descripción e Historia

Es necesario remontarse nada menos que 2.500 años para encontrar la primera referencia vinícola de la zona: en el yacimiento vacceo de Pintia, en el término de Padilla de Duero, pedanía de Peñafiel, se identificó la presencia de residuos de vino, que confirma que ya entonces se conocía y se consumía, al menos en cantidades suficientemente significativas.

Localización

Se sitúa en la cuenca del río Duero, en la franja que confluye entre las provincias de Burgos, Segovia, Soria y Valladolid en el noroeste de España.

Municipios que la componen

El río Duero es el eje que une a más de 100 pueblos extendidos a lo largo de una franja vitícola de unos 115 kilómetros de longitud y 35 kilómetros de anchura a su paso por la región española de Castilla y León. En la actualidad, forman parte de la Denominación de Origen Ribera del Duero 60 municipios de la provincia de Burgos, 4 de Segovia, 19 municipios (incluyendo anejos y pedanías) de la provincia de Soria y 19 de Valladolid.

Nº de Viticultores y Bodegas

La Denominación de Origen Ribera del Duero agrupa en la actualidad a más de 8.000 viticultores y 262 bodegas.

Vinos de la D.O.

CLIMA
Clima continental, con una pluviometría moderada-baja, veranos secos e inviernos largos y rigurosos, y acusadas oscilaciones térmicas a lo largo de las estaciones. Estos contrastes y circunstancias extremas alteran el curso normal de los viñedos y dan origen a una uva de excelente calidad.
El índice de precipitaciones anuales se sitúa entre los 450 y 500 mm.

SUELO
Los suelos cuentan con sedimentos de arenas limosas o arcillosas, con alternancia de capas calizas e incluso calcáreas. La cuenca ribereña presenta ondulaciones en su paisaje, pequeñas colinas erosionadas por la influencia del río, con cotas que van desde los 911 metros de altitud en los páramos hasta los valles que discurren junto al río.

Variedades de uva

La variedad Tempranillo es la uva autóctona de la Ribera del Duero, perfectamente adaptada a la geología y la climatología de la Denominación de Origen. El resto de variedades tintas autorizadas son Cabernet-Sauvignon, Merlot, Malbec y Garnacha Tinta. La única variedad de uva blanca autorizada es la Albillo o Blanca del País.

Tipos de Vino

Vinos rosados, tintos jóvenes y jóvenes roble, crianzas, reservas y grandes reservas, todos ellos con el denominador común de la Tinto Fino.

ROSADO
Fermentados en ausencia de hollejo de la uva, pueden disfrutarse poco tiempo después de la vendimia. Presentan un tono rosa fresa y aromas frutales con matices característicos de bayas silvestres y fruta madura. En boca resultan afrutados y frescos, manifestado cierta acidez característica.

TINTO JOVEN
Vinos sin permanencia en madera o con un paso por barrica inferior a 12 meses. Llegan al mercado pocos meses después de la vendimia. Son vinos que muestran un color rojo guinda muy intensa con importantes ribetes azulados, añil, violeta y púrpura. En nariz presentan aromas primarios acentuados y potentes, en la gama de la fruta madura y bayas silvestres. Son amplios en boca y plenos de sabores. Ofrecen un importante aporte tánico, complementado con una equilibrada acidez que les confiere viveza.

TINTO CRIANZA
Vinos que han permanecido un mínimo de 12 meses en barricas de roble y se comercializan con posterioridad al 1 de octubre del segundo año tras la vendimia. Presentan colores que evolucionan de un profundo picota intenso al rojo guinda. En nariz, sobre una intensa base frutal, sus aromas ensamblan con los matices propios de maderas nobles, abarcando desde los especiados de vainilla, regaliz o clavo, hasta los tostados y torrefactos. En boca resultan carnosos, estructurados y redondos.

TINTO RESERVA
Vino con 36 meses de envejecimiento entre barrica y botella, cumpliendo un mínimo de 12 meses en barrica. Sus tonalidades varían del rojo picota granate al rojo rubí. En nariz son complejos y elegantes, presentan profundos aromas de fruta sobremadura y confitada combinados con otros como cuero, almizcles, minerales y balsámicos. En boca resultan carnosos, potentes, equilibrados, amplios y robustos.

TINTO GRAN RESERVA
Son vinos de excepcional calidad que cumplen con un envejecimiento mínimo de 60 meses, con al menos 24 meses en barrica, seguidos y complementados de 36 meses en botella. En la fase visual presentan una base de color rojo cereza, apreciándose una amplia gama de tonalidades: desde el rojo granate hasta el rubí. Son potentes en nariz, dejando aromas complejos de todas las series sobre una base de frutas compotadas. Su firme estructura y gran equilibrio realza la persistencia y elegancia de estos vinos que mantienen una evidente viveza y armonía que confirman su acreditada longevidad.

Fuente de la información

Texto y Fotografías: Consejo Regulador DOP Ribera del Duero

Datos 2017

Consejo Regulador

Consejo Regulador DOP Ribera del Duero
Hospital, 6
09300 Roa- Burgos
Teléfono: 947541221

Vídeos relacionados

TURISBOX

Web completa de turismo.Te ofrecemos un buscador con una gran variedad de actividades, viajes, experiencias y servicios turísticos. Además nuestra Web incluye cientos de destinos para visitar y una revista online gratuita. Busca, viaja y ... disfruta!!

© Copyright 2018 Turisbox - Buscador turístico

Empresa

  • Nosotros
  • Lugares
  • Revista
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Contacto

Descubre

  • Francia
  • Portugal
  • Mundo Vinícola
  • Areas Autocaravana
  • Parques temáticos

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram